declaración universal de derechos humanos

akapach jaqe walinkañapataki inoqat aru

kom mapu fijke az tañi az mogeleam

he rongo nui mo te tapu tangata



 

 

declaración universal de derechos humanos

akapach jaqe walinkañapataki inoqat aru

kom mapu fijke az tañi az mogeleam

he rongo nui mo te tapu tangata


 

Se puede reproducir y traducir total y

parcialmente el texto publicado siempre

que se indique la fuente y no se utilice

para fines lucrativos.

Los autores y las autoras son

responsables por la selección y

presentación de los hechos contenidos

en esta publicación, así como de las

opiniones expresadas en ella, las que no

son, necesariamente, las de la UNESCO y

no comprometen a la Organización.

Las denominaciones empleadas en esta

publicación y la presentación de los datos

que en ella figuran no implican, de parte

de la UNESCO, ninguna toma de posición

respecto al estatuto jurídico de los países,

ciudades, territorios o zonas, o de sus

autoridades, ni respecto al trazado de sus

fronteras o límites.

Publicado por la Oficina Regional

de Educación de la UNESCO para

América Latina y el Caribe

(OREALC/UNESCO Santiago).

ISBN: 978-956-322-002-5

Santiago, Chile; 10 de diciembre de 2008

 

 


 

 


 

6

0 años de la declaración universal de derechos humanos

presentación

En el marco de la Conmemoración de los 60 años de la

Declaración Universal de Derechos Humanos, las Naciones

Unidas y la UNESCO hacen una invitación a renovar

su compromiso por la “dignidad y justicia para todas

las personas”, como lo expresa el lema elegido para esta

importante fecha.

La Declaración Universal de Derechos Humanos ha sido,

durante más de medio siglo, el principal referente como

fuente de derechos. Todos los principios que anuncian

derechos y libertades fundamentales, están contenidos en

el texto de la Declaración. Toda referencia a la defensa y

promoción de los derechos de las personas y sus libertades

fundamentales como condición necesaria para la paz, la

comprensión y el desarrollo, se inicia con la alusión del

instrumento no vinculante más importante de nuestra

época, el cual ha sido traducido a más de 330 lenguas.

Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea

General de Naciones Unidas número 217 A (iii) del 10 de

diciembre de 1948, la Asamblea pidió a todos los Países

Miembros que publicaran el texto de la Declaración y

dispusieran que fuera “distribuido, expuesto, leído y

comentado en las escuelas y otros establecimientos de

 

 


 

 

presentación

enseñanza, sin distinción fundada en la condición política

de los países o de los territorios”.

Así, la educación en y para los derechos humanos, encuentra

en su preámbulo el primer fundamento ético como eje

central de una cultura de los derechos. Aun antes de hacer

alguna mención específica a los derechos consagrados

en la Declaración (a la salud, al trabajo, a la educación),

se comprende la necesidad de instaurar el tema de los

derechos humanos en la vida pública, para lo cual debieran

hacerse numerosos esfuerzos de difusión y reflexión del

texto y su sentido.

La Asamblea General proclama la Declaración como ideal

común por el que todos los pueblos y naciones deben

esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las

instituciones, inspirándose constantemente en ella,

promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el

respeto a estos derechos y libertades.

Esta ha sido desde un comienzo la inspiración de la

UNESCO, en cuya Constitución se establece que sólo

una cultura de los derechos puede garantizar una plena

cultura de paz. Asimismo, esta publicación es una

invitación a valorar la riqueza de la diversidad lingüística

 

 


 

 

6

0 años de la declaración universal de derechos humanos

de nuestras sociedades, especialmente de los pueblos

indígenas de Chile. Con motivo de la celebración del

Año Internacional de las Lenguas, el Director General de

la UNESCO Koïchiro Matsuura, ha expresado que “las

lenguas son la médula de toda la vida social, económica

y cultural”. Por este motivo, la UNESCO ha querido

honrar las lenguas originarias de Chile por medio de la

traducción al aymara, mapudungun y rapa nui, de la

Declaración Universal de Derechos Humanos.

Es a partir del respeto y promoción de los derechos humanos

y la valoración de la diversidad, que estaremos en mejores

condiciones para lograr una cultura universal de los

derechos y alcanzar mayores y mejores niveles

de desarrollo.

jorge sequeira

director

oficina regional de educación

para américa latina y el caribe

orealc / unesco santiago

 

 


 

 

español

Declaración Universal

de Derechos Humanos

Adoptada y proclamada por la Asamblea General en

su resolución 217 A (III), del 10 de diciembre de 1948


 

español

preámbulo

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo

tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y

de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros

de la familia humana,

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de

los derechos humanos han originado actos de barbarie

ultrajantes para la conciencia de la humanidad; y que se ha

proclamado, como la aspiración más elevada del hombre,

el advenimiento de un mundo en que los seres humanos,

liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad

de palabra y de la libertad de creencias,

Considerando esencial que los derechos humanos sean

protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el

hombre no se vea compelido al supremo recurso de la

rebelión contra la tiranía y la opresión,

Considerando también esencial promover el desarrollo de

relaciones amistosas entre las naciones,

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han

reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales

del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana

y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres; y se han

declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el

nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,

 

 


 

 

6

0 años de la declaración universal de derechos humanos

Considerando que los Estados Miembros se han comprometido

a asegurar, en cooperación con la Organización de las

Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los

derechos y libertades fundamentales del hombre, y

Considerando que una concepción común de estos derechos

y libertades es de la mayor importancia para el pleno

cumplimiento de dicho compromiso,

la asamblea general

Proclama la presente Declaración Universal de Derechos

Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y

naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos

como las instituciones, inspirándose constantemente en

ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación,

el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por

medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su

reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto

entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de

los territorios colocados bajo su jurisdicción.

 

 


 

 

español

artículo 1

artículo 2

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y

derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben

comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en

esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo,

idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole,

origen nacional o social, posición económica, nacimiento o

cualquier otra condición.

Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición

política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya

jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país

independiente, como de un territorio bajo administración

fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación

de soberanía.

artículo 3

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la

seguridad de su persona.

 

 


 

 

6

0 años de la declaración universal de derechos humanos

artículo 4

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre;

la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas

sus formas.

artículo 5

artículo 6

artículo 7

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,

inhumanos o degradantes.

Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al

reconocimiento de su personalidad jurídica.

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho

a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual

protección contra toda discriminación que infrinja esta

Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

 

 


 

 

español

artículo 8

Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los

tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos

que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la

constitución o por la ley.

artículo 9

artículo 10

Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena

igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un

tribunal independiente e imparcial, para la determinación

de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier

acusación contra ella en materia penal.

artículo 11

1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se

presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad,

conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan

asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.

 

 


 

 

6

0 años de la declaración universal de derechos humanos

2

. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el

momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho

nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave

que la aplicable en el momento de la comisión del delito.

artículo 12

artículo 13

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada,

su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques

a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la

protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su

residencia en el territorio de un Estado.

2

. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso

el propio, y a regresar a su país.

 

 


 

 

español

artículo 14

1

. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar

asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.

2

. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción

judicial realmente originada por delitos comunes o por actos

opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

artículo 15

artículo 16

1

2

. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del

derecho a cambiar de nacionalidad.

1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil,

tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza,

nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia; y

disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio,

durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.

 

 


 

 

6

0 años de la declaración universal de derechos humanos

2

. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros

esposos podrá contraerse el matrimonio.

3

. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad

y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

artículo 17

artículo 18

1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y

colectivamente.

2

. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento,

de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad

de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad

de manifestar su religión o su creencia, individual y

colectivamente, tanto en público como en privado, por la

enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

 

 


 

 

español

artículo 19

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de

expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa

de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y

opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por

cualquier medio de expresión.

artículo 20

artículo 21

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de

asociación pacíficas.

2

. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno

de su país, directamente o por medio de representantes

libremente escogidos.

2

. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de

igualdad, a las funciones públicas de su país.

 

 


 

 

6

0 años de la declaración universal de derechos humanos

3

. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder

público; esta voluntad se expresará mediante elecciones

auténticas que habrán de celebrarse periódicamente,

por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro

procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

artículo 22

artículo 23

Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la

seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y

la cooperación internacional, habida cuenta de la organización

y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos

económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad

y al libre desarrollo de su personalidad.

1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de

su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo

y a la protección contra el desempleo.

2

. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a

igual salario por trabajo igual.

 

 


 

 

español

3

. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración

equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia,

una existencia conforme a la dignidad humana y que será

completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios

de protección social.

4

. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse

para la defensa de sus intereses.

artículo 24

artículo 25

Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo

libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a

vacaciones periódicas pagadas.

1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado

que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar,

y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la

asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene

asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo,

enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de

 

 


 

 

6

0 años de la declaración universal de derechos humanos

pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias

independientes de su voluntad.

2

. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y

asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o

fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

artículo 26

1. T

debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción

generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para

todos, en función de los méritos respectivos.

2

. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la

personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los

derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá

la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las

naciones y todos los grupos étnicos o religiosos; y promoverá

el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el

mantenimiento de la paz.

 

 


 

 

español

3

. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de

educación que habrá de darse a sus hijos.

artículo 27

1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en

la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a

participar en el progreso científico y en los beneficios que de

él resulten.

2

. Toda persona tiene derecho a la protección de los

intereses morales y materiales que le correspondan por

razón de las producciones científicas, literarias o artísticas

de que sea autora.

artículo 28

Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social

e internacional en el que los derechos y libertades proclamados

en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.

 

 


 

 

6

0 años de la declaración universal de derechos humanos

artículo 29

1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad,

puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente

su personalidad.

2

. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus

libertades, toda persona estará solamente sujeta a las

limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar

el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los

demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden

público y del bienestar general en una sociedad democrática.

3

. Estos derechos y libertades no podrán en ningún caso ser

ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las

Naciones Unidas.

artículo 30

Nada en la presente Declaración podrá interpretarse en el

sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo

o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o

realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los

derechos y libertades proclamados en esta Declaración.

 

 


 

 

aymara

Akapach Jaqe Walinkañapataki

Inoqat Aru


 

aymara

qalltañataki

UNANCHASA, aka pachana jaqejh munañanïsina, cheqpacha

amuyasisa, cheqa thakir sarjhatasa, jilan sullkanjama

arnaqasa, jan nuwasisa utjañaru wayt’asiñ yati;

UNANCHASA, jaqen walinkañapataki wakisir arunaka

armasna, yaqhep jaqejh masinakaparu khuyañ autuyi,

mututanakasti, uñatatasisa, wajcha kankañapa atipasna,

jan khitirus ajhsarasa, cheq-cheqa qhana arumpi

arustatasjhapjhe;

UNANCHASA, jaqen walinkañapataki inoqat arujha

arjhatatäñapaw jan jaqe ñanqhachirinakaru ch’ajhwa

qalítasna waninchapjhañapataki;

UNANCHASA, taqpacha markanakajh kunti munapjhe

ukanaka jikjhatañatakiejh jupanakpacha sumäñat

arusthapisipjhañapaw;

UNANCHASA, Mathapit Mayachat Markanakan Arupa

taqjhatasna akham markanakajh amuyasi: Taqe mayniwa,

chachas warmis, jaqe kankañanísinjha, ch ‘amachasisna

ch ‘ulla chachjama jaqen walinkañapa jíkjhatañaru

wayt’asipjhe;

UNANCHASA, taqe mrakanakajh Matahapit Markanakamp

chika akham amtapjhe: sapaqat markanjha aniw

jaqejh inaki arknaqatäkaspati; jakañapans yänakapans

arjhatatäñapaw;

 

 


 

 

6

0 años de la declaración universal de derechos humanos

UNANCHASA, Mathapit Markanakan amuyasitanakapa

yatisina khuskat taqpachanipaw wayt’asipjhañapa

phoqasiñapataki.

MAYACHAT MARKANAKAJH JACH’A MATHAPIWINAKAPAN

JAQEN WALINKAÑAPATAKI INOQAT ARU YATIYI

Taqpacha jaqenaka, ayllunaka, markanaka, aka arunakaru

iyau sasna ch’amachasipjhañapaw, isk’alalanakas,

wayna tawaqonakas, chuymani jaqenakas, markapan

qorpap manqhana yatichatäpjhañapaw. Ukhamarus

qorpamarkanakampi jaya markanakampi arusthapisisa

taqpacha markanakajh khuskat ch’amachasipjhatapampi

alajh toqeru wayt asitapjaniw.

 

 


 

 

aymara

1

2

. t’aqa

. t’aqa

Taqpach jaqejh khuskat uñjatatäpjhewa munañapansa,

lurañapansa, amuyasiñapansa, ukatwa jilani sullkanípjhaspas

ukham uñjasipjhañapawa.

Taqpacha jaqenakajh chikasitapjhew; inajaqes, mistis, janq’os,

ch’iyaras, chachas, warmis, amiris, wajchas taqe mayniw

khuskat uñjatapjhe.

Ukhamaraki, janiw juk’ampíkaspas ukhama uñjasispati

jach’a markanakaru isk’a markanakat sipanjha;

taqpacha markanakajh tinkusitäpjhew, jaqenakapasti

chikasitapjharakiw.

3

. t’aqa

Sapaqat jaqejh jan khitirus ajhsarasa jakañapa, munañapa,

amuyasiñapa, jaqe kankañapa taqjhatasiñapaw.

 

 


 

 

6

0 años de la declaración universal de derechos humanos

4

. t’aqa

Janiw j aqenakat maynikisa uywarj ama aljhatäkaspati,

ukhamarus jan jupa munasin janiw kuna urañarus,

irnaqañarus wayt’asitäspati.

5

. t’aqa

. t’aqa

. t’aqa

Janirakiw taqe jaqenakat maynikis khuyaña mutuñanakampi

chhojrinchatäñapati.

6

Jaqejh, jaqëtapat layku, kauki markankipansa jaqe

kankañapajh wali chaninchatëñapaw.

7

Jiliri p’eqeñanakajh taqe mayniru khuskat uñjapjhañapaw.

Taqe mayniw arjhatatäñapa; kunapachati markanakan

hualinkañapataki inoqat arunaka khitis t’unjaña munaspa

ukajha, qhananchatäñapaw.

 

 


 

 

aymara

8

9

1

. t’aqa

. t’aqa

0. t’aqa

Khititejh ñanqhachat uñjasisp ukajha, jach’a j ilirinakaruwa

yatiyasiñapa arjhatatäñapataki.

Janiw khitis markapana mutuyatäniti, janirakiw khitis

markapata alismukutäniti.

Taqe mayniw juchanchata uñjasisa cheqa arun jilirimpi

ist’ayasiñap wakisi qhananchayasiñataki, uka qepatsti cheq

cheqaru t ‘aqayasiñataki.

1

1. t’aqa

1. Janiw khitirus jucharu jalantatjama uñjañäkiti, khititejh

lutintata uñjasispajha, ch’ajwa t ‘aqeri j ilirin nayraqatapan

arjhatasirimpi taqjhatat qhananchayasiñapaw,

ukchañkamasti jan juchanjama uñjatäñapaw.

 

 


 

 

6

0 años de la declaración universal de derechos humanos

2

. Markasana yaqha markanakansa wakisiri inoqat arunak

phoqasawa jucharu jalantirinakarojh uñjaña, mutuñanakasti

juchanakampitj amaw wakisitäñapa.

1

1

2. t’aqa

3. t’aqa

Janiw k’umiñas, ñanqachañas, ch ‘inanchañas utjkaspati

jaqen kankañapjhata, utapjhata, qellqasitapjhata. Taqe maynir

arjhatañatakiw kamachit jach’a arunakas qellqanakas utji.

1. Markapanjh taqe mayniw kawkiruti sarañ muni ukarojh

saraskakispaw; kauki ujarus utjnoqasiñ munipaniha

utjnoqasiskakispaw, janiw khitis kuns sañapäkiti.

2

. Markapatsa yaqha markatsa taqe mayniw mistuñ

munipanjha mistukispaw, pachparu kutt aña munipans

kutt’askakispaw.

 

 


 

 

aymara

1

4. t’aqa

1. Khitiruti ñanqhachañataki arknaqasipkasp ukajha, kaukir

markampis arjhatayasiskakispaw.

2

. Uka arjhatañasti janiw ina juchanakamp juchanchasir

aruparu jan phoqeri jaqetakïkiti.

1

1

5. t’aqa

6. t’aqa

1. Janiw ch ‘ulla jaqes jan markanejh utjkiti.

2

. Janirakiw jaqerojh markapjama uñtasitapjha

apaqañjamäkiti, ukhamarus khitis markap lanti yaqha

markampi trukasikispaw, munaña patjamaw.

1. Yoqallanakas imillanakas chuymaniptjhasin

paninchasipjhakispaw munasinjha, janiw khitis jark

askaspati; chachas warmis purapatha uñjasipjhañapaw

paninchasiwinsa jaljtasiwinsa.

 

 


 

 

6

0 años de la declaración universal de derechos humanos

2

. Chachamp warmimpi panipa arusthapisisakiw

paninchasiñapatak wakisi.

3

. Auki, tayka, wawanakapas ayllu taypin saphipjama

inoqataw, ukatwa ayllumasinakapat jach’a jilirinakapats

arjhatat uñja sipjhañapaw.

1

1

7. t’aqa

8. t’aqa

1. Taqe jaqetakiw wakisi utanïña, oraqenïña, jupa sapas

ayllumasinakapampi chikas.

2

. Janiw khitisa utaps oraqeps inaki aparkaspati.

Akhama inoqat arú utji: Taqe maynin munañapatjamaw

yupaychañapas amuyasiñapas. Kuna munañanakaps,

amtañanakaps, amuyasitanakaps trukaña munasina

trukakispaw; ukanaksti taqe jaqen nayraqatapata arsuña,

mayninakar yatichañsa, kauki toqeru ch ‘eqeyañsa.

 

 


 

 

aymara

1

2

9. t’aqa

0. t’aqa

Taqe maynejh kuna amuyasitanakapsa arsukispaw,

ukhamarak yaqha jaqenakan amuyasitanakap qatoqasina

ch’eqtatayakispaw markapans yaqha markanakansa, janiw

khitis jark’askaspati.

1

. Taqe mayniw munañapata yaqha jaqenakampi arusthapisisa

mathapisiskakispaw jan ch’ajhwa apanaqasna.

2

. Janiw khitirus ch’amakamajh kuna amtawiñarus

mantayksnati.

2

1. t’aqa

1

. Taqe markanakanjh jach’a jilirinakapajh jaqen munañapata

uskutäpjhañapaw. Taqe jaqesti jaqe masipan munañapata

jilirjama ajllitakispaw.

2

. Jaqenakajh khuskata, taqe maynin taypita, jilirjama

markapa aski apnaqañatakiejh khitirus aj llisipkakispaw.

 

 


 

 

6

0 años de la declaración universal de derechos humanos

3

. Ayllunakan, markanakan munañapaw qhauqha marat

mara jilirinakaparu cheqa ajlliñajh. Uka amtatanakapasti janiw

khitis q’eutaykaspati.

2

2

2. t’aqa

3. t’aqa

Jaqejh markan utjasina masinakapamp chika,

walinkañapana, k’umara utj añapana, yatiñapana, yänak

jikjhatasitapana, arjhatatäñapaw. Uka ch’amapampi

lurañanakansti jilirinakajh yaqha jilirinakamp arusthapisisa

mayni markanakampi yanapt’ayasispaw.

1

. Taqe mayniw kun luraña munipansa Iurakispaw; yaqha

jaqetaki Iuratanakapasti chaninchatäñapaw; inakt’awinsti jan

luraña utjatap layku, yanapatäñapaw.

2

. Khuska jaqetaki kipka lurañanakanjh kipkarakiw

chaninchañ wakisi.

3

. Taqe ch’amachasiri jaqejha Iuratapat chanip qatoqasiñapaw,

 

 


 

 

aymara

ukampisti warmipa wawanakapamp chika jaqjama

utjañapataki, jani ukhamäsp ukasti yanapatäñapaw.

4

. Taqe mayniw jupjama ch’amachasir jaqenakamp mathapisiñ

munasinjh mathapisiskakispaw wakisitanakap arjhatasiñataki.

2

2

4. t’aqa

5. t’aqa

Ch’amjasiri jaqejh sapa mara phoqasina samarañapaw

wakisita, ukhamaraki jan lurawi urunakanjh. Uka

samarawinakapansti ch’amjasiskaspas ukhama

chanichatäñapaw.

1

. Khitis inakt’aspa usuntasna, ijmaptasna, usurmuktasna,

achachiptasna, janiraki qolqenïspa isi, manq’a, qollanaka

alañataki, marka jach’a jilirejh wajcha jaqerjama uñjasna

yanapañapaw, ukatakisti kunaymana yanapanakaw utji.

2

. Wawachiri warminakajh, asunakajh taqe isk’a wawanakapas

khuskata arjhatatäñapaw.

 

 


 

 

6

0 años de la declaración universal de derechos humanos

2

6. t’aqa

1. Taqe mayniw yatichatäñapa. Uka yatichawejh janiw qelqaña

mayatakïkaspati, taqe kuna yateqañatakïñapaw, chanin ‘uka

yateqawimpejh wayt ‘asiñataki.

2

. Yateqawejh inakïñapaw, ukhamat wayna tawaqonakas

juk’ampi yatiñanakaru arkañ munasinjha arkasipkakispaw,

ukatakisti jach’a jilirejh taqe maynitaki yanapanak uchañapaw.

3

. Sapa maynin jaqe kankañapa wayt’asiñapataki, inoqat

aru taqjhatañataki, markasana maya markanakampinsa

jaqe masisaru yäqañataki, jaqen amuytasitanakap jan

jark’atäñapaki, ukatakiw taqe mayniru churatäñapa.

Auki taykakiw munañanejh ajliiñataki kuna yatiñanaks

wakisispa wawanakapataki.

2

7. t’aqa

1. Taqe jaqen munañapankiw masinakapampi chika

ch’amasisa aski yatiñanak jikjhatañataki ayllupatakis

markapatakis, ukhamarak uka yatiwinakampejh juk’amp

wayt’asita utjañatakispaw.

 

 


 

 

aymara

2

. Sapa mayninkakiw amuytasitanakapas, luratanakapas,

qellpatakapas; janiw khitis jupankaspas ukhama

ukanakjh uñstaykaspati. Maynin inoqatapa lunthatirejh

cheqanchatäñapaw.

2

2

8. t’aqa

9. t’aqa

Khitis wayt ‘askakispaw taqe jaqenakan walinkañapataki, aka

inoqat aru phoqasiñapataki; ul:hamatjamaw markasans mayni

markanakans cheqa thakiru sarj hatañasataki.

1. Sapa mayniw aylluparu yächañapa kunat-ti ayllup

manqhanakwa kankañapjha jikjhatani.

2

. Janiw khitis munañap-pin lurkaspati kunat-ti ayllu masipaw

ñanqhachata uñjasispa, ukhamarus taqe mayniw sayt’apjhaspa

ñanqhachataru arjhatañataki. Uka lantinjha taqpachani

kamachit arunaka phoqasna, suma jakañ thaki patjharu

sarjhatasna, jan pitu uñstayasna ch’ulla chachjama

nukt’añasaw taqe maynin walinkañapa.

 

 


 

 

6

0 años de la declaración universal de derechos humanos

3

. Aka Mathapita Markanakan Arupajh janipiniw khitis

maykiptkaspati munañapa lurañataki. Wakisiw inoqata

arupa arjhataña.

3

0. t’aqa

Janiw kaukir markasa, khiti jaqesa sapapakis masinakapampis

arusthapisinsa, j aqen walinkañapatak inoqat arunaka

q’eujtayasna kuna lurañanakamp, amtañanakamp tumpampi,

jaqeru arknaqasina, munañanakapa, yatinoqtatapa,

irnaqasiñanakapa, amuyasiñanakapa apaqapkaspati.

fuente: coordinadora nacional de derechos humanos, perú.

disponible en: http://www.unhchr.ch/udhr/lang/aym.htm

 

 


 

 

mapudungun

Kom Mapu Fijke Az Tañi

Az Mogeleam


 

mapudungun

tuwvlzugun

(“preámbulo” pi ta wigka)

Kimnieel fij mapu mew tañi kimgen kvme felen kisugvnew felen

xvr kvme mvlen. Tvfaci zugu ñi mvleken mvleyem yamvwvn

ka xvr kvme nor felen kom pu reñmawke ce mew.

Gewenonmu yamuwvn, zuamgewenonmu kvme felen,

goymagenmu nor felen mvley re jazkvnkawvn: Fey mew

mvley xvrvmzugu kom pu ce tañi kvme mogeleam kisuke ñi

feyentun mew, kisu ñi rakizuam mew ka ñi wimtun mew ñi

mvleal egvn.

Tañi mvlenoam kaiñetuwvn zugu, awkan zugu tvfeyci wezake

vbmen egvn mvley tañi xvrvmuwael tvfeyci wvnenkvleci pu

ce zugu mew tañi yamgeam xvr kvme nor felen.

Ka kimnieel ñi rvf kvme zugugen, wenvykawvn kom pu

Xokiñke Ce egvn, nuwkvlelu Kiñe Mapu mew (“Naciones

Unidas” pi ta wigka): Tvfa egvn xawvlelu “Naciones Unidas”

mew nuwtuaygvn tvfaci “Fvxa Cijka” mew kvme xvr

norkvletuam ñi mogen kom pu wenxu ka pu zomo mvlelu

ixofij mapu mew feyci, kom xawvci pu ce tañi werkvel ci

Pu Xokinke Ce (“Estados Miembros” pi ta wigka) mvlelu fij

mapu kom pvle kejuwayiñ taiñ yamfalafiel xvr kvme felen

ka nor felen piwigvn.

Femueci mvlcy ñi kimniegeael kom mapu mew nor kvme felen

ka kisugvnew mvlen tvfaci rakizuam kvzaw mew.


 

6

0 años de la declaración universal de derechos humanos

Fey mew Fvxa Xawvn mew (“Asamblea General” pi ta wigka)

Wixañpvramgey tvfaci Fvxa Cijka Kom Mapu Fijke Az Ce Tañi

az mogeleam pigelu

Rvf kvme zugugelu am fey mew ta mvley tañi kvzawael kom pu

ce fij mapu mew, pu fvxake vbmen, kom pu ce wvnenkvlelu

cem zugu mew rume, pu wenxu ka puzomo mvley tañi

newenmayafiel ka wenuñpvramafiel tvfaci zugu az

mogeleam kom pu mogen ce, fey mew ta yamgeay xvr felen

ka nor felen tvfaci mogen mew.

 

 


 

 

mapudungun

kiñe xoy (1)

epu xoy (2)

Kom pu mogence kisuzuam mvlekey, kom cegeygvn,

logkogeygvn ka piwkegeygvn, nieygvn kimvn fey mew mvley

tañi yamniewael ka epuñpvle kejuwael egvn.

KIÑE. Kom xipace, fijke mojfvñ ce wixapvraley ñi kvme felen,

nor felen tvfaci Fvxa Cijka mew, cumgeay rume ñi zugun, ñi

wimtun, cem azgeay rume, cem kimvn rume nieay.

EPU. Kom pu xokiñ ce, cem az mogengeayrume mvlelu fij mapu,

ka femueci xvr nvwkvley tvfaci Fvxa Cijka mew.

kvla xoy (3)

meli xoy (4)

Kom ce mvley ñi mogeleael, kisugvnew feleael ka yamniegeael.

mew kuyfi reke.

 

 


 

 

6

0 años de la declaración universal de derechos humanos

kecu xoy (5)

kayu xoy (6)

reqle xoy (7)

Kom ce fij mapu mew mvley ñi kimgeael, wirintukulelu am ñi

vy wigka zugu mew (“Personalidad Jurídica” pi ta wigka).

Kom femgey ce wigka ñi wirikon zugu mew (“Ley” pi ta

wigka) fey mew kom pu ce pepi nvway tvfaci zugu mew.

Yamgerumenole cuci sugu rume wirintukulelu tvfaci “Fvxa

Cijka” mew.

pura xoy (8)

Pu wigka mew mvley kiñe ruka cew ñi norvmgekemum

ixofij wezake zugu; fey mew pepi nvway kom pu ce tañi

igkañmageam, yamvñmagenole tvfeyci nor zugu wirintukulelu

fvta cijka mew “Constitución” pigelu, nielu kom pu xokiñke ce

fij mapu.

 

 


 

 

mapudungun

ayja xoy (9)

Gelay iney rume ñi koraltukugeael ka wemvnentugeael ka

wemvnentugeael tañi mapu mew wezakamekenole.

mari xoy (10)

Tvfeyci wigka norvmzuguwe ruka mew, kom pu ce mvley

ajkvtuñmageael ñi zugu, tañi kimgeam ñi weza femvn kam

femnon ka tañi kimgeam cumueci ñi feletuael ragi kakelu pu ce.

mari kiñe xoy (11)

KIÑE. Cem ce rume kimvñmagenole ñi weza femvn

gelay cumuelu tañi zajuñmageael ka mvley ñi eluñmageael

tañi igkawam.

EPU. Kuyfi iney rume weza femfule, feyci mew zajufalnofule

tvfeyci zugu gelay cumuelu ñi zajuñmageael fewla. Ka gelay

cumuelu ñi zoy fvxa zajuñmageael feypilenole fewla tvfeyci nor

zugu mew wirintukulelu Fvxa Cijka mew.

 

 


 

 

6

0 años de la declaración universal de derechos humanos

mari epu xoy (12)

mari kvla xoy (13)

Wigka ñi wirikon zugu mew (“Ley” pi ta wigka) nvwkvley

kom pu ce ka fey mew mvley ñi igkañmageael egvn kake ce

zugukonle ñi mogen mew, kam ka ce pekanka lef konle ñi ruka

mew, kom tañi felen mew ka wezaka zuguyekañmagele.

KIÑE. Kom pu ce mvley ñi kisugvnew miyawael xokiñke ce

(“Estados” pi ta wigka) ñi mapu mew.

EPU. Kom pu ce pepi xipayay cem xokiñke ce (“Estado” pi ta

wigka) mew rume ka kisu ñi mvlemum, welu ka pepi wiñotuay.

mari meli xoy (14)

KIÑE. Cem zugu mew rume inayawgele cem ce rume,

tvfa mvley ñi gvnaytuniegeael (“asilar” pi ta wigka) cem xokiñ

ce mew rume.

EPU. Welu tvfeyci gvnaytucen kvmelayay, rvf weza femle tvfaci

ce, inayawlel (lagvmle, weñele) ka yamnofile tvfaci “Naciones

Unidas” ñi wixañpvramnieel ci zugu.

 

 


 

 

mapudungun

mari kecu xoy (15)

KIÑE. Kom pu ce pepi nvwkvleay cem az mogen

(“nacionalidad” pi ta wigka) mew rume.

EPU. Iney rume mvntuñmagelayay ñi az mogen

(“nacionalidad”) ka pepi nvway ka konaygvn kake az mogen

mew kvpa femle egvn.

mari kayu xoy (16)

KIÑE. Kom pu zomo ka pu wenxu pepi kureyeway kvpa

kvreyewle cem xipacegeaygu rume, kekewme az mogen

nieaygu rume. Kvpa niele kisu ñi pu fvren egu femaygu mvten.

Ka femueci kvme feleaygu: iney rume cumekelayaygu egu

kurewenkvlen kam wvzatule egu rume.

EPU. Tvfaci epu ce re kisuzuam pile egu mvten fey wvla pepi

kureyewaygu.

KVLA. Kom pu fijke ce reñmawengenofule gelayafuy ce kom

mapu, fey mew ta pu xokiñ ce (“Estado” pi ta wigka) ka kom pu

ce mvley tañi gvnaytunieael fijke fvrenwen ka reñmawen.

 

 


 

 

6

0 años de la declaración universal de derechos humanos

mari reqle xoy (17) 1. KIÑE. Kom pu ce mvley kisu ñi gengeael, ka xokiñke ce ñi

gengeael cemu rume.

2

. EPU. Iney rume pekanka mvntuñmagelayay ñi nieel

(cemgeay rume).

mari pura xoy (18)

mari ayja xoy (19)

Cem rakizuam rume cem feyentun rume nieay fij pu ce gelayay

cumuelu ñi mvntuñmageael ka takuñmageael. Kisuzuam

kvpa konle kake feyentun mew femay mvten, kvpa kimelle ñi

rakizuam ka feyentun ka pepi kimelafi.

Kom pu ce pepi entuay ñi rakizuam ka zugu, ka pepi kimellafi

kompvle cumueci rume (radiomu, telemu, wirinmu) ka pepi

kintuay, ramtuay ka joway zugu tañi kvzawkvlenmu. Ka

femueci tvfaci zugu pepi kimellafi cew rume.

 

 


 

 

mapudungun

epu mari xoy (20)

KIÑE. Kom pu ce kisu ñi gvnewmu pepi xawvay cem piei xokiñ

ce egvn rume.

EPU. Welu cem ce rume pinole ñi konaeal cem xokiñ ce ñi

kvzaw mew rume, gelay cumuelu ñi gagegeael.

epu mari kiñe

xoy (21)

KIÑE. Cem ce rume pepi konay logkolealu tvfeyci xokiñ ce

mew nvwkvlelu Kiñe Mapu mew (“País” pi ta wigka) kam

werkvaygvn kiñe ce kisu egvn tañi zujiel.

EPU. Kom pu ce xvr pepi konay tañi kiñe Mapu Xokiñ ce mew

ñi cem kvzaw mew rume.

KVLA. Tvfey ci Kiñe Mapu Xokiñ ce mew logkolelu: Logkogey

kom pu ce mvlelu fey ci xokiñmu tañi zuam. Tvfa ci pu ce

mvxvmmuway tañi zujiam ñi logko egvn, kom xvr pepi

feypiaygvn iney tañi zuamniefiel tañi logkogeal.

 

 


 

 

6

0 años de la declaración universal de derechos humanos

epu mari epu

xoy (22)

Tvfey ci logkolelu Kiñe Mapu Xokiñ Ce mew mvley wvlael ixofij

keju tañi kvme feleam ka kvme mogeleam kom pu ce mvlelu

tvfey ci Xokiñ mew. Tvfaci logko kvme pepi kejunole ñi pu ce

mvley tañi kejuaetew kake Mapu Xokiñ Ce.

epu mari kvla

xoy (23)

KIÑE. Kom pu ce mvley ñi nieael kvzaw, mvley kisu zujiael ñi

kvzaw femueci ta xvr feleay ta pu ce. Cem ce rumje penoloe

kvzaw mvley tañi gvnaytunieaetew wvnenkvleci pu ce ixofij

zugu mew, tañi Kiñe Mapu Xokiñ Ce mew.

EPU. Kom pu ce cumgeay rume mvley ñi kom xvr kujigeael tañi

kvzaw mew egvn.

KVLA. Kom Kvzawci pu ce mvley ñi kvme kujiniegeael; tañi kvme

mogeleam ka kvme mogelneam ñi pu fvren. Puwjenole tvfaci

mogeam, mvley ñi kejugeael tañi Kiñe Mapu Xokiñ Ce mew.

MELI. Tvfeyci pu kvzawfe rvf kvme felenole, yamvñmagenole ñi

zugu egvn pepi xawvluwaygvn tañi kinewvn igkawam egvn.

 

 


 

 

mapudungun

epu mari meli

xoy (24)

Kom Kvzawfe pu ce mvley ñi vrkvtuael ñi kvzaw mew, ka tañi

zoy kvzawnoam, yamvñmageael ñi orario ka tañi kiñe mufv

antv vrkvtuael fij xipantu.

epu mari kecu

xoy (25)

KIÑE. Kom pu ce mvley ñi kvme mogen nieael; kuxanle egvn

tañi peael lawen, tañi kvme iyael egvn, kvme tukuluwvn ñi

peael, kvme ruka mew ñi mvleael, tañi peael lawentufe ce egvn.

Tvfa rume falile tañi keju kujigeael. Ka femueci pepi kvzawnole

mvley ñi kejuaetew ka gvnaytuaetew pu wvnenkvleci pu ce

ixofij zugu mew tañi Kiñe Mapu Xokiñ mew.

EPU. Pvñeñci pu zomo ka mvle-mvlegeci pu picike ce mvley ñi

peaetew ka kejuaetew kvmeke lawentucefe ka femueci kom pu

picike ce mvley ñi gvnaytuniegeael kom pu Xokiñ Ce mew.

 

 


 

 

6

0 años de la declaración universal de derechos humanos

epu mari kayu

xoy (26)

KIÑE. Kom pu ce pepi kimay fij cijkatun, cem ce rume

kujilayay tañi kimam. Welu kom pu ce mvley tañi rvf

kimelgeael fij zugu wvneluw cijkatukeel tañi kim cegeam. Cem

ce rume zoy kvpa cijkatule tañi zoy kimam femay mvten ka

kom pu ce cumgeay rume, pepi konay cem cijkatun mew rume,

tañi ayvnieel ñi inayael.

EPU. Kom tvfaci cijkatun ka kimeltun mvley ñi kejuael kvme

cegeam, kim cegeam, nor vegeam, mvley ñi newenmayafiel

ta nor felen ka kisugvnew felen tvfaci mogen mew. Mvley

tañi kejuael welukon yamniewael mew ka wenvykawael

kom pu ce ka fijke Xokiñke Pu Ce, cem az mogen rume

nieaygvn. Kom tvfaci kimeltun mvley ñi kejukvzawmayafiel ka

wixañpvramafiel fij kvmeke zugu “Naciones Unidas” mew.

KVLA. Kom pu kurewen mvley kisu egu ñi piael cem kimvn ka

cijkatun nieael tañi pu pvñeñ.

epu mari reqle

xoy (27)

KIÑE. Kom pu ce mvley ñi kisuzuam nvwael cem wimtun mew

rume mvlele tañi Xokiñ Ce mew, ka tañi kintuael, inakonael,

ka nvael cem fvtake kimvn rume mvlele.

 

 


 

 

mapudungun

EPU. Cem ce rume mvley tañi gvnaytukunieñmageae ka

kuñiwtukunieñmageael tañi gvbam ka tañi kimvn niele ka

femueci mvley ñi niegeael tvfaci zugu cuci ce rume kuwv mew

entule cem kvzaw rume.

epu mari pura

xoy (28)

Fijke Kiñe Mapu Xokiñ Ce mew mvley ñi kvme nor elgeael

zugu, femueci ta kom pu ce mvlelu fij mapu yamvñmageay ñi

nor az felen.

epu mari ayja

xoy (29)

KIÑE. Kom pu ce mvley tañi rvf nieael kvme zugu, kvme

rakizuam ka tañi nor cegeael tañi ragi pu Xokiñ Ce mew, fey

mew am xemkvlelu ce reke ka amulnielu cem kvzaw rume.

EPU. Tañi nor felenmu ka kisugvnew felenmu kom pu ce

nvwkvleay wigka ñi wirikon zugu mew (“Ley” pi ta wigka)

mvten, fey mew ta kakelu pu ce yamvñmageay ñi kvme feleael,

kisugvnew felen, ñi nor feleael ka tañi mvleam xvr ka nor

mogen kom pu Xokiñke Ce mew.

 

 


 

 

6

0 años de la declaración universal de derechos humanos

KVLA. Kom tvfaci nor zugu cumkaw rume gelay ñi nvgeael

weluka ka pekagka amulgeale. “Naciones Unidas” ta pekagka

amulael mogen, wixañpvrammekelay tvfaci “Fvxa Cijka”.

kvla mari xoy (30)

Tvfaci “Fvxa Cijka”, cew tañi kimelgen cumueci ñi mvleael

mogen fij mapu, gelay cem xokiñ ce rume ñi nvafiel tañi

goymalafiel ka tañi kvzawmayafiel tañi ñamvmnaqvmgeam cuci

zugu rume pegelgeael tvfaci “Fvxa Cijka” mew.

fuente: united nations information centre

disponible en: http://www.unhchr.ch/udhr/lang/aru.htm

 

 


 

 

rapa nui

He Rongo Nui mo

te Tapu Tangata

ITapu, i Ako e te koro piri i to’ona tapura mau 217 A (III),

o mahana Rau o te marama o Koro o te Ta’u 1948


 

rapa nui

i ana

I mu’a o te ao, te orara’a, te riva mau e te haumaru, e tapu

ena i te mo’a hope’a mo te hanau tangata henua, pe hiva

ana te tapu nei he tu’u tahi ki te haka ara o te hau ta’ato’a

i te ao nei.

I mu’a o te mata, i te ta’u e rao nei, te mau hauha’a o te tapu

tangata i tehe ai, e tehe e mauiui rahi ena, e tomo tau tau’a

ena ki te roa ta’e riva; mai roto i nei mana’u topa, te tute o

te mau tangata o te ao, he kimi hanga i te ara tika, e ara ta’i,

e kia hio ki te ao riva, i ana nei, e i te ta’u ho’ou.

I ana e tapu tako’a ena i te tute nui, a hara ka tu’u ki te roa o

te tapu tangata, mo tomo, mo tumu o te hakatere hanga o

te Ao piri, Ahara takoa ka tapu i te mau hatu o te tangata,

penei e, he tute, he ture i te ti’a hanga ki te tahi pukuranga.

Peira ana, he tute mo tu’u ki te piri hanga ananake o te hau o

te ta’ato’a henua o te ao.

I ana te mau nuna’a o te Ao Piri, e hatu ana a runga i nei Tapura i

te mau tapu o te tangata, i te mau piru o te hau e i te tu’u roa

o te tama, ta ma’aroa e ta ma’ahine; Ko ta papa ana i runga o

nei parau, e te koro nuna’a o te Ao Piri, penei raua ka tute, ta

tuhi i te ara tano mo ahu o te nga roa i tataku ra’e nei.

I ana te nga henua tumu o te rongo nei amui ki te Ao Piri, ko

ha’au ana mo pu’a rima i te tute nui o te kia hio i te mau

tapu o te tangata, e peira ana,


 

6

0 años de la declaración universal de derechos humanos

I nia i te mana’u topa penei te mau tapu o te tangata o te ao, he

tupa mau mo tika i te tute hanga ki te hope’a ra’a.

te koro piri

E ako nei Rongo Nui mo te Tapu Tangata, ki roa o te piri nui

o te mana’u ho’ou, mai ai e ngatu te hangu o te ta’ato’a te

hanau, ki roa o te hapi hare ki te haka ara, i te mo’a i te

tapu i te parau ti’a mau o te rongo nei; i te aro hare, e peira

ana i te henua roa; mo ta papa i to’ona huru e i to’ona tumu

tute i roto to te nga nuku nuku o te koro piri i nia ananake

ko te rauhuru o te tahi henua i tuhi renga i raro mau o te

tita’a hanga tere o te ara o te rei; mo ma’u tako’a te tuhi

renga nei o te Rongo Nui mo te tapu Tangata.

 

 


 

 

rapa nui

he ki ra’e

he rua ki

Te hanau henua, mai te poreko hanga, he manu tere, manu

rarama e manu mana’u; ko tu’u piru ana ta’ato’a. Mai ai he

hanau e haka topa ro a i te mana’u, e here, e mo’a, e tapu ki

a raua ‘a.

Te tapa’o o nei rongo, mo te mau tangata o te ao, ka rau te

huru o te raua mana’u, te raua noho onga, ana ai he tamaroa o

he tamahine, te raua re’o, tanga, e te tahi me’e e tapu ena i te

mau huru o te tangata.

I runga ana he amui atu, ina e ko ha’ata’a, ko tuhi e tahi

tangata o runga i to’ona henua matu’a, to’ona kainga poreko,

to’ona kona ora. Mai ai he henua topa ke, o mo ai he aro, he

kainga, he henua hiva e he henua ha’amuri ki te fe’i a ono o te

rua motu, i roto i te haka tere hanga o te hau ta’ato’a o te ao.

he toru ki

Ta’ato’a kope, o’ona to’ona ora, to’ona tika hanga o te orara’a,

ia ia te hatu mo ririva o’ona.

 

 


 

 

6

0 años de la declaración universal de derechos humanos

he ha ki

Ina e tahi tangata e ko riva mo tu’ura, e ko tutia ki te rua;

te tu’ura enga e te ti’a ko tapa’o o mo haka kore i te ta’ato’a

to’ona huru i ai.

he rima ki

he ono ki

he hitu ki

Ina e ko ha’ati’a e tahi kope mo nge’i, mo ha’ahope e mo u’i

kikino ki te tahi tangata.

Ta’ato’a hanau, e hatu ro ‘a mo tu’u he tangata tapu o te rei, ka

vari ro te poro henua.

Te ta’ato’a pe tu’u huru ‘a i mu’a o te rei, o ira te rei e ha’i ena

i to’ona tangata. Peira ana he hapa’o i te tangata mai te nu’u

mo’a kore i nei Rongo, e he tohu i te mo’a kore o te tangata mo

te Rongo nei.

 

 


 

 

rapa nui

he va’u ki

E tapu, moai te rave’a, mo te umanga o te ao; e haka kio e pu’a

rima i te ta’ato’a tangata vehi i te ati, i mu’a o te koro tuhi e

tahi, he hatu unga ma’u rongo o te rei.

he iva ki

he rau ki

Ina e ko riva mo kio e tahi tangata e mo tute e tahi kope mai

to’ona kainga.

Te ta’ato’a mau o te tangata, me’e tapu mo raua te piri o te

koro ture mo ngaro’a i to’ona tuhi i mu’a o te mata, e peira

ana mo mata ite e mo ture ki te tangata i mu’a o te hara o’ona i

vehi, mai te ara o te rei.

he rau ra’e ki

1. Mai tapa’o kore e mai angi angi hia i te hara o te tangata, e

tapu i te ora ra’a o te kope ture, ki te roa rava’a i te ati o’ona

i tohu ai. E ai te tumu ture mo tuhi e mo karo i te hara o te

tangata i mu’a o te rei.

 

 


 

 

6

0 años de la declaración universal de derechos humanos

2

. Ina e ko rava’a mo horo, mo ture e tahi kope o te ao, mai ai

kai tapura ‘a te hara mau o’ona i mu’a o te mata o te koro tuhi

ture, te tuhi mo te tangata he riro he rave’a riva mo’ona ana

tu’u penei, he hara kore o te haka tere o nei kope i tu’u i ture ai.

he rau rua ki

he rau toru ki

Peira ana, e mo’a e tapu te hua’ai o te tangata, te haka tere, te

tere inga mau o’ona, to’ona hare, to’ona paenga, to’ona haka

ara, e tapu takoa i te angi o te rei i ana tute nui i te nu’u tohu i

te tapu nei.

1. He hatu o te tangata, te ha’ere, te haka vari i te henua,

e mo tapu mo haka tu’u i to’ona hare i roto e ka vari ro te

kainga matu’a.

2

. Peira ana, me’e hatu mo te tangata te tere inga mau o’ona i

runga i te ao, to’ona hatu mau mo reva ki te henua hiva e mai

hoki ana ki te kainga.

 

 


 

 

rapa nui

he rau maha ki

1. Mai ai e kio, e tere nui ‘a e tahi kope, o’ona te hatu poreko

mo ve’u mo haka kio i te rua henua, mo koa e mo karo i te ati i

te rua aro.

2

. O nei tapu, e ko riva mo hatu e te tangata i te haka kio i

te rua aro, mai ai ana ko ati ‘a a ia o a raua i te tapu nui o te

Aro piri.

he rau pae ki

he rau ono ki

1. Te mau hatu o te henua, me’e poreko o raua mo tuhi i te

raua noho hanga, te raua kona poreko.

2

. I muri ana, e ko riva mo karo, mo haka kore i nei tapu e te

rua, e peira ana mo ai he huri te noho onga o te kope ta’atoa.

1. Mai tamaroa, mai tamahine, i punga era te aho tangata, he

hatu mau o raua mo tu’u o te raua hua’ai, mo tapu i te haka

ara, e mo piri kenu o raua, mai te piri, i te roa o te piri e i mao

era te piri.

 

 


 

 

6

0 años de la declaración universal de derechos humanos

2

. E tapu te hanga, te hatu e te parau ti’a mau o te hokorua mo

riva mo piri pahe kenu i mu’a o te rei.

3

. Te hua’ai, he tapu mau e he mau poreko o te ao e o te nuna’a

o te poro henua, mai ai penei e rave’a ena mo hapa’o e te

umanga e peira ana e te rei.

he rau hitu ki

he rau va’u ki

1. He hatu nui mo te ta’ato’a, e riva mo ai o te kainga, o te potu

henua, mo’ona e mo te ta’ato’a.

2

. A ta ka hara e tahi kope mo puru, mo tute i te hatu henua.

Te Tumu mau o te tangata e hatu ro ana mo huri te mana’u ki

te atua tano mo raua, mo pure tako’a ki to’ona atua, i mu’a o

te mata, i roto ia ia ana, mo huri ke o te mana’u ki te rua atua

hiva, mo pure, arearea, mo koa e mo tangi i roto i te manava

mo to’ona atua runga.

 

 


 

 

rapa nui

he rau iva ki

he rua rau ki

Ta’ato’a tangata e hatu ro ana mo ma’u i te re’o, mo ako i te

mana’u, mo kati kati i te vananga; mai ai penei, e mo’a e tapu

i te re’o o te tahi, e u’i e naho naho i te mana’u o te rua, ka ai i

henua ke te tere inga nei o te hanau ta’ato’a

1. E tapu te ta’ato’a i te tangata, to’ona hatu mau mo piri ki te

tahi, te hatu mau mo here ki te rua.

2

. E ara e u’i, ina e ko riva e tahi kope mo tuhi ki te rua i te

huru o te priri hanga o te tangata, i te huru o te nuku nuku

ana piri.

he rua rau ra’e ki

1. T’ato’a tangata e ma’a ro ana mo tuhi i te hakatere hanga o

to’ona henua matu’a, ka tumu i runga ia ia e peira i runga i te

toru kope.

2

. Amui ana, i ana te tangata ta’ato’a e mana ro ‘a mo topa ia ia

te hatu tuhi i te hakatere hanga i te kainga, e ma’a mo o’o ki te

nuna’a o te koro tuhi i nei rongo.

 

 


 

 

6

0 años de la declaración universal de derechos humanos

3

. Te re’o o te pukuranga, he tumu mau o te koro piri tuhi

henua; e tapu i te rongo nei, e ma’a i nei rongo, e haito i te

re’o o te pukuranga mo tika o te haka tere inga o te rei; e tapu

i te huru o te haito, te hau piko i roto i to ta’ato’a mana’u o te

pukuranga tangata.

he rua rau piti ki

he rua rau toru ki

I ana, te tangata he tumu o te nuna’a o te ao, e u’i e piri, e haka

kio te nui mau o te puoko henua i roto o te roa i rava’a, mo

haka hangu, mo haka koa, mo tika riva o te ora o te tangata

i roa era o te tara, te piri hanga e peira ana i te roa era o te

hakatere tupuna.

1. I ana, te mau tangata o te ao e rave’a ro ana mo anga, mo

tuhi i te anga o to’ona hanga, mo riva e mo ora i te ta’ato’a roa

o te anga, amui ki te kia hio i te roa anga kore ena.

2

. Peira ana te ta’atoa tangata e hatu ro ‘a, i rau huru o te roa,

ki te mau tara o te mau anga.

 

 


 

 

rapa nui

3

. E tapu te tute mau o nei rongo, ki te roa o te mau noho

riva o te rauhuru tangata, amui ki to’ona hua’ai, i te mana’u

o te noho hanga naho naho, te noho hanga tano mau e inia i

rave’a kore ro, mo tute ki te ha’u’u, mai nu’u e anga ena i te

tahi hare rave’a.

4

. He hatu o te tangata mo piri ananake ko to’ona te tahi, mo

here i te pukuranga i te ta’u ati mai haka taka taka i te mana’u

mo ara tika y te ora ananake.

he rua rau ha ki

I ana nara te tangata e hatu ro ana mo haka ora te hakari, te

mana’u, mo topa mai te anga, mo tuhi i te roa o nei anga e INIA

i te topa anga mai ai ka rava’a tara no.

he rua rau rima ki

1. Ta’ato’a tangata e mana ro ‘a mo tumu i te ora riva mo’ona

e mo to’ona hua’ai, te ma’itaki o te hakari, te mau kai, te tapa

kahu, te koro hare, te ti’a haoa e i te tahi rara tangata; I runga

ana te mau hatu tangata e mana ro mo ake i te pu’a rima i

 

 


 

 

6

0 años de la declaración universal de derechos humanos

ai era he anga kore, he ruhi enga, he hati, he heva, e ta’ato’a

mauiui; e peira ana i te roa mo tu’u o te tangata e ko riva mo

anga e mo hapa’o ia ia .

2

. Te hanautama hanga e peira ana te nga tama e hatu

ro ana mo tupa tu’u i te rau huru o te ti’a haoa i ra’e ki te

tahi tangata.

he rua rau ono ki

1. E tapu i te hapi, e mo’a e hatu ki te ta’ato’a i te mau he hapi,

e ina e ko riva mo riro te hapi he me’e auhau, e tuha’a te hapi

ra’e mo te mau pukuranga o te ao, mai ai he hapi mau era, e u’i

e haka marere ki te mahingo, e u’i e tuhi i te tahi huru rau o te

hapi, e haito hai roa era o te nga kope ta’ato’a i tute ai ki na hapi.

2

. Te tumu mau o te hapi, he roa o te mau hakatere hope’a o te

hanau, e peira ana te ana ana o te hatu mana’u o te tangata e i

te ha’aura’a o nei hapi; He tapu i te angi angi, te naho naho o

te huru e inia te here mau o te hanau, o te ma’ohi, o te ivi atua;

e i ana ara mo te puha mau o te terehanga o te hanau henua e

mo te tute ki te haumaru o te Ao Piri.

 

 


 

 

rapa nui

3

. E tapu, mo te matu’a e hoa i te rave’a tano mo hapi i te rau

nga tama, te raua haka ara.

he rua rau hitu ki

1. He hatu o te ta’ato’a kope mo riro he tangata ma’a i te

hauha’a tupuna, mo haka tere a te ara tahito e peira ana mo

rara i te tahi o’ona hanga e mo tapa’o i te tao’a topa mo’ona.

2

. I ana e tapu en ai te mo’a i te hatu o te tangata e tahi, i

runga i to’ona mau me’e i ai, mai te mana’u tapa’o ki te tao’a i

ai, i te rongo mo ha’amo’a i te mau me’e o te tangata o te ao.

he rua rau va’u ki

He mau hatu o te ao, e hatu ki te ngangata mo mana ki te

pirihanga o to’ona nuna’a, mai ai i roto o nei nuku nuku te

mau tapu o to’ona tere ana tika mau ki te hau.

 

 


 

 

6

0 años de la declaración universal de derechos humanos

he rua rau iva ki

1. He hatu ki te tangata, e ha’atura, e mo’a ki te pukuranga. Maia

ai i roto to te pukuranga to’ona huru mau tangata e tere ena.

2

. I roto to te ora ra’a o te mau nuna’a o te ao, he rei te nui

tapu o te hakatere inga o te koro piri, mo’ona te tuhi, te ture,

te hapi e te kia hio e te ara ta’i i te tute nui o te hatu ma’a o te

tangata, mo ririrva te piri hanga o te tahi ki te toru, e i runga

ana o te tika mau ki te rua, e ki te tahi kope.

3

. Te nga hatu e tapura nei e te re’o, he riva kore mo hetu hape,

he hara ki te mana’u e ki te hauha’a o te Ao Piri.

he toru rau ki

E tuhi, e u’i te rongo nei, pe hiva ana, e mo’a i te tumu o te

rongo o huri te tau’a o ture, e ite te puoko o te henua ta’a toa

te hatu mau o nei tapura e ko rava’a, e ko ha’ati’a mo ake hape

i te tapa’o tangata e ha’aki ena i runga nei.

I ana, te mau hatu o te henua… he ki hope’a.

traducción: mario iván v. tuki

tangata huri re’o: “amahiro a tuki te ra’a”

 

 


 

 

con motivo del 60° aniversario

de la declaración universal

de derechos humanos,

unesco santiago ha

desarrollado esta edición

de 100 ejemplares, diseñada

con la tipografía amster de

francisco gálvez pizarro.

director orealc | unesco santiago

jorge sequeira

coordinación

ricardo hevia | pablo marambio

diseño e ilustración

mariana muñoz

impresión


 



 

 

DECLARACIÓN

UNIVERSAL DE

DERECHOS

HUMANOS

Dignidad y justicia para todas las personas